Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION SOCIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACION SOCIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

TETRALOGÍA A FAVOR DE LA PAZ. PARTE DOS: ¿AL FIN LA PAZ?

Proceso de paz Israel Palestina
Proceso de paz Israel Palestina
Imagen: Diario La Razón.

La presión internacional y mediática ejercida contra Israel le han llevado a cesar el holocausto palestino vivido en agosto del 2014. Hamas, que podría haberse sentado antes a dialogar, ahora  presenta el acuerdo de paz como una victoria que podría ser mal utilizada por quien ha sufrido.

El terrorismo  nunca llevó a ninguna victoria eficaz, ni a una paz duradera. La PAZ real sólo llegará con el perdón, el diálogo, la aceptación mutua de ambas culturas. ¿Es eso posible después del odio de un siglo?. 

Texto Suzanne

jueves, 14 de noviembre de 2013

PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SOCIAL, SUS FUNCIONES Y PERFIL

Realmente hay un gran desconocimiento sobre la profesión de educador o educadora social. ¿En qué consiste su labor? ¿Cuál es su perfil humano y profesional?

El vídeo que acompaña a este artículo ha sido realizado por  educadoras sociales y  lo explica visualmente. Creo que estas compañeras han realizado un gran trabajo descriptivo de la profesión.  EL EDUCADOR SOCIAL por ALBA DÍAZ, M., BOLAÑOS RUIZ, E., GONZÁLEZ RUIZ, E. Y SANCHEZ MUÑOZ, S. (2013). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Texto por Suzanne 





martes, 20 de agosto de 2013

VIOLENCIA DE GÉNERO: VISIONES SOBRE FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA Y EL PERPRETADOR


Factores de riesgo y factores de protección en la violencia de género
Imagen tomada de  casa de la mujer. www.zaragoza.es/mujer

Los factores de riesgo, en general, son notas (individuales, familiares, escolares, laborales, sociales o culturales) cuya presencia incrementa la probabilidad de que se produzca un fenómeno determinado. 

domingo, 19 de mayo de 2013

VIOLENCIA DE GÉNERO. SU RELEVANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

La labor del educador social en este ámbito es
Educación social contra  la violencia de género
Educación social contra
la violencia de género
importante, pues la violencia de género no es un problema nuevo, pero sí lo es su visibilidad. En los últimos años, afortunadamente, se ha tomado conciencia de la magnitud del problema y se intenta extrapolar más allá de lo que se consideraba en entorno íntimo de la familia o el conflicto de parejas.



Texto: Suzanne

domingo, 21 de abril de 2013

DEFINIENDO LA VIOLENCIA DE GÉNERO



La definición de violencia de género y de sus tipos es considerada igual en todas las sociedades. De ahí que el término haya ido surgiendo y evolucionando desde el punto de vista legislativo desde hace sólo cuatro décadas.

¿Qué es realmente la violencia de género?

Texto: Suzanne

miércoles, 20 de marzo de 2013

EL GÉNERO INVENTADO


El género es un concepto inventado socialmente
El género
 constructo social
Para desactivar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres debemos comprender que el género es algo creado culturalmente. 

Texto Suzanne

“Todo lo biológico precisa ser socialmente construido para ser real” (Viñuales, O., 2008). Pero si la Biología busca el fundamento de la diferencia de sexos en la anatomía, menosprecia su significado social. La desigualdad de género no proviene de la anatomía, sino de la cultura. Hagamos una intensa síntesis de la historia de la mujer.

Texto Suzanne

miércoles, 27 de febrero de 2013

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA


Según la Organización Mundial de la Salud. Se calcula que 140 millones de mujeres sufren sus consecuencias actualmente. Esta práctica que discrimina a las mujeres, proviene de costumbres muy arraigadas.

No sólo se vulneran los derechos de igualdad, de la mujer, sino que también se violan los derechos de la salud y la integridad física o el derecho a la vida cuando la práctica acaba produciendo la muerte.

Texto y fotografía: Suzanne

lunes, 25 de febrero de 2013

GHANA, LA SEMILLA DEL FEMINISMO AFRICANO



“Yaa es una niña de 10 años . Estudia quinto curso de Educación Primaria en un colegio privado. Nos mira con sus brillantes ojos castaños y sonríe mientras nos cuenta que quiere ser directora de Banco. Samuela desea ser doctora, Claudia periodista. Absolutamente todas las niñas de los dos colegios en los que hemos preguntado aspiran a estudiar en la universidad. Esto ocurre en Ghana, país situado en el Golfo de Guinea, África del Oeste”.

Texto y fotografías por Suzanne

PRÓXIMOS EVENTOS



Copyright@Suzanne. Puede usar los textos sin alterar, para usos no comerciales, citando las fuentes. Imágenes del tema: friztin. Con la tecnología de Blogger.